martes, 9 de septiembre de 2008

PARTE SEGUNDA: CAPITULO PRIMERO: EVOLUCIÓN E IDENTIFICACIÓN DEL COMERCIO JUSTO EN EL COMERCIO MUNDIAL.



En esta investigación planteamos el tema del “comercio justo” como una forma de comerciar mas equitativamente en el actual sistema de comercio internacional, tal como nos dice Stiglitz (2008) “Aunque es cierto que los países en desarrollo podrían hacer mas por ellos mismos, y que muchos de sus problemas están solo marginalmente relacionados con las restricciones de acceso a mercados externos, eso no constituye una excusa para un régimen de comercio internacional que les haga la vida mas difícil.” Las principales causas de lo mencionado anteriormente, fueron los acuerdos que se desarrollaron tiempo atrás, que se negociaron de acuerdo con los intereses de los países desarrollados reduciendo la protección sobre los bienes que querían exportar, y manteniéndola sobre los bienes que exportan los países en desarrollo (agricultura, textiles etc.)

Definición del comercio justo

“el comercio justo es un movimiento social compuesto por productores, comerciantes y consumidores que trabajan por un modelo más justo de intercambio comercial, posibilitando el acceso de los productos más desfavorecidos al mercado internacional, lo cual permite a los productores recibir una remuneración suficiente para alcanzar un nivel de vida digno.”

Generalmente esta modalidad alternativa de comerciar se desarrolla mediante la reducción de intermediarios, se aseguran unas relaciones a largo plazo entre los actores, se prefinancia la mercancía hasta un 60 % de su valor, con lo cual se debe invertir los beneficios en el desarrollo de la comunidad, se debe ofrecer productos de calidad que satisfagan la demanda de los países desarrollados ofreciendo a los pequeños productores una oportunidad para valerse por sí mismos y vivir dignamente. No obstante, en los próximos capítulos desarrollaremos en profundidad las cuestiones mencionadas anteriormente.
Por lo tanto, para llevar adelante el comercio justo cada actor va más allá de la eficiencia y el rendimiento económico, lo que permitiendo un reparto más equitativo de la riqueza, mejorando de las condiciones de vida en los países menos avanzados.

Objetivos

General:
“Ofrecer mayores oportunidades a los pequeños productores y trabajadores de los países en desarrollo en el sistema actual de comercio mundial, para permitir el desarrollo sostenible de sus comunidades”

Específicos:

• Mejorar las condiciones de vida y bienestar de los productores a través de mejorar su acceso al mercado, fortaleciendo la organización de los productores al pagar un mejor precio manteniendo continuidad de la relación comercial.

• Promover oportunidades de desarrollo para productores en desventaja, especialmente mujeres y comunidades indígenas y proteger a los niños de la explotación en los procesos productivos.

• Realizar campañas para cambiar las reglas y prácticas del comercio internacional convencional.

• Crear conciencia entre los consumidores sobre los efectos negativos del comercio internacional convencional en los productores para que puedan ejercitar su poder de compra positivamente.


• Proteger los derechos humanos a través de la promoción de la justicia social, de prácticas ambientales sostenibles y seguridad económica.


• Ser ejemplos de “socios en comercio” a través del diálogo, la transparencia y el respeto.”

Las relaciones entre productores-intermediarios-consumidores, deben estar basadas en la equidad, la asociación, la confianza y el interés compartido permitiendo la sostenibilidad de aspectos económicos, sociales y ambientales tanto para el productor como el consumidor.

Datos del Fairtrade

El crecimiento de Fairtrade en los últimos cinco años observamos que estos han crecido en un promedio anual de 40%. En el año 2007, consumidores en todo el mundo compraron productos Fairtrade por un valor que superó los dos mil trescientos millones de euros; lo que supone un incremento del 47% con respecto al año anterior.

• Un total de 25 países en todo el mundo utilizan el Sello del Fair Trade.
• En el año 2007, consumidores en todo el mundo compraron productos Fairtrade por un valor que superó los dos mil trescientos millones de euros; lo que supone un incremento del 47% con respecto al año anterior.
• Un millón de productores y productoras, pertenecientes a 667 organizaciones de 50 países del Sur, venden sus productos con el Sello y otros 5 millones de personas se ven beneficiadas.
• Los productos justos en Europa se venden a través de 68,400 establecimientos.
• 100 millones de dólares (US$) son el resultado de las ventas de empresas miembros de Fair trade Federación (de Estados Unidos y Canadá) durante el 2000.
• El Comercio Justo alcanzó el 0.01 por ciento del comercio mundial en el 2000.
• Las organizaciones relacionadas con el Comercio Justo ofrecen cerca de 1,250 oportunidades de trabajo en Europa y 730 en Norteamérica.
• Cerca de 100,000 voluntarios están activamente relacionados con el movimiento.

En lo que respecta a los países del Hemisferio Sur, la mayor parte de las ventas provienen de Asia con 66% del total, seguido de América Latina y África con porcentajes que bordean el 15% en el año 2000.
Asia es también el continente donde hay más organizaciones miembros de IFAT con el 55% de todas las ATOs Sureñas. África tiene la mitad que Asia (27.5%) y América Latina el 15%. como apreciamos en el cuadro siguiente.

Europa

Como podemos ver en el grafico siguiente existe una gran diferencia en la participación relativa entre los países de Europa en el consumo de productos etiquetados bajo las normas del Fairtrade. Con lo cual, esta desigual penetración del comercio justo en los países responde, entre otras cosas, a las acciones adoptadas por las organizaciones de etiquetado.
Grafico 1. Porcentajes del impacto de las organizaciones de etiquetado del comercio justo en Europa (Cifras correspondientes a 2004, en miles €)


Si comparamos los gráficos 1 y 2 podemos observar que hay países que a pesar de tener un consumo menor, el consumo per capita es mas alto, como el caso de Luxemburgo con el mas bajo porcentaje de consumo anual (1 %) pero es el segundo país que consume mas productos del sello Fairtrade en Europa (4.43 por persona).



América Latina

En América Latina, el 65.45% de las ventas del están dirigidas a miembros IFAT, no obstante, el 67% de las ventas de América Latina consiste en productos artesanales, siendo el restante un 33% alimentos. Por otra parte, el destino de las ventas es principalmente el mercado externo (85%).

El comercio justo en Argentina

En el presente estudio debemos aclarar que el comercio justo en Argentina, no esta desarrollado de la misma manera que en piases Latinoamericanos como México, Perú, Bolivia o Europa.
En Argentina a partir de la crisis del 2001 se fueron produciendo distintos hechos que marcaron el inicio del comercio justo como una manera de contrarrestar el deterioro del poder adquisitivo sufrido por los individuos mas marginados del sistema.
En el 2004 se realizó en Buenos Aires el Foro de Economía Solidaria, donde quedó conformada la Red Argentina de Comercio Justo (RACJ). Actualmente, cerca de treinta entidades forman parte de la RACJ, entre las que se pueden mencionar: Mercado Social Solidario, Yerba Mate Titrayjú, Fundación Silataj, Arte y Esperanza, La Asamblearia, Artesanía Argentinas, Fundación Gran Chaco, Surcos Patagónicos, Fundación Ecuménica de Cuyo, Red Argentina de Comercio Comunitario, Asociación Tendiendo Puentes, Fundación Jóvenes del Sur, Centro de Comercio Solidario de la Obra Kolping y Centro Ecuménico Poriajhu.
Así mismo, la Red de Comercio Justo como integrante del Movimiento Campesino de Córdoba (MCC) vende los productos de las distintas organizaciones campesinas que lo conforman, ubicadas en el norte y noroeste de la provincia de Córdoba. Si bien en sus orígenes la Red funcionaba como un "agrupamiento" de distintas organizaciones, con el tiempo se constituyó en un grupo de base que enlaza y "enreda" la realidad campesina y la realidad urbana.

En el país existen diferentes proyectos de comercio justo, que están relacionados con la capacitación a las comunidades indígenas, el mantenimiento de varias fábricas recuperadas y la creación de un modelo de cadenas productivas solidarias. Uno de los proyectos es “Buenos Aires Equo Solidale” el cual, es un proyecto piloto fruto de una colaboración entre el consorcio CTM altro mercato de Bolzano, la cooperativa mandacaru de Trento, la cooperativa Chico Mendes de Milán y la asociación Arte y Esperanza de Buenos Aires. El proyecto se propone responder a la necesidad de autonomía económica de numerosas comunidades indígenas argentinas y mejorar las capacidades técnicas y comerciales relativas a la producción y venta de productos artesanales típicos.
Otro proyecto novedoso es el llevado a cabo por la “Asociación Otro Mercado al Sur” llamado la Cadena Productiva Textil justa y Solidaria en Argentina. El objetivo es el de organizar y apoyar una cadena productiva textil en el marco de la economía social, para después integrar su producción al circuito del comercio justo local e internacional. La idea de fondo es conectar, organizar y apoyar, en una óptica de proceso, células productivas y proveedores de insumos y servicios que operen según la lógica de la economía solidaria.

Conclusiones

Una de las principales causas de falta de expansión y conocimiento del comercio justo en Argentina es la escasa producción de bienes que se comercializan en el sistema del Fairtrade, lo cuales son el café, te, cacao, bananos chocolate, entre otros. Los cuales, debido a la ausencia de condiciones climáticas en la Argentina no se producen. En cambio, si se producen vinos y frutas secas que están en introducción en el comercio justo, y a partir de diferentes iniciativas de organizaciones se están aprovechando las oportunidades que brinda el comercio justo para la comercialización de estos productos en mercados externos.
Ahora bien, el sector mas desarrollado del FT en el país es la artesanía. En el cual, existen diferentes organizaciones que producen artesanías de comunidades indígenas, como el caso de Asociación Arte y Esperanza que en el año 2004 exporto artesanías indígenas a Milán, a través de la cooperativa italiana Chico Mendes.

Es importante destacar la capacidad de producción que presenta Argentina, debido al capital humano como a la diversidad territorial en las Provincias Argentinas. Donde las mismas, cuentan con la presencia de pequeños y medianos productores que si los ayudamos a organizarlos y capacitamos sobre el comercio justo, obtendríamos una gran oportunidad para crear una red de comercialización sustentable y justa.
No obstante, debemos desarrollar proyectos sustentables que permitan insertar a los pequeños productores en el comercio justo. Además, debemos promover el reconocimiento oficial del FT en la Argentina y obtener apoyo estatal y para eso necesitamos informar esta modalidad alternativa de desarrollo sustentable y concienciar al consumidor, acerca del poder que tienen al comprar favoreciendo intercambios más justos, a través de campañas de difusión masiva y locales sobre cuestiones principales del comercio justo.

5 comentarios:

Unknown dijo...

Considero que tu analisis es muy aterrizado al la situación precaría que no favorece el cremiento del CJ en la Argentina, sin embargo alcanzo a percibir alta similitud con las caracteristicas del CJ Mexicano, por lo tanto infiero que existen otras caracterisiticas (o agravantes) que previenen que el CJ se desarrolle a la velocidad que debiese. Yo por mi parte, no se lo puedo atriubuir a otra cosa aca en Mexico, que al hecho de la costumbre Malinchista y el hecho que los productos del CJ aun contienen un costo más una Prima, que deberiamos de poder evitar cobrarsela al consumidor final para no restarla del premio al productor, pero para lograr su mejor penetración en un mercado organico altamente competido.

SALUDOS MUY CARIÑOSOS DESDE MONTERREY; NUEVO LEON

Arezzo Marcos dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Arezzo Marcos dijo...

Hola che..!

Estuve leyendo tus cosas.. estan muy buenas abria que analizarlas un poco más.. nosotros digo.. ya que no estamos tanto en el tema.. y seguramente tiene futuro...

Acá te dejo fuentes para encontrar mas info. sobre eso:


http://www.youtube.com/watch?v=YwsaRM5IFhE&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=Ouv5d66-PIA&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=MfS69CAlgyM

Saludos che..

Un abrazo

Franco dijo...

Hola marxkiño jeje, tu respuesta es totalmente cierta, este tema debe ser estudiado en profundidad, yo estoy llevando a cabo un diño exploratorio por la falta de conocimiento del tema en Argentina, así que te invito a que desarrollemos un proyecto de investigación para aplicarlo en PYMES, y de paso les mandamos el prode a los empresario jejeje. Un abrazo grande, nos vemos

Franco dijo...

Che marxkiño, vi tus videos de Capusotto sobre los Hippies, y tienen una relación con el CJ, debido a que se llama hippie a un movimiento cultural que surgió en los 60´, y la verdad creo que el comercio justo se esta convirtiendo en un movimiento cultural, social, económico, ambiental, comercial, político, etc. que intenta concientizar al mundo de la desventaja que poseen los pises menos desarrollados en el comercio internacional. Un abrazo, el hippie es P..to, Capusotto 2008